Mí Misión

En el mundo de la comunicación emergen nuevas tecnologías, cambios en la manera de comunicar y auge de las redes sociales. Ofrezco a mis alumnos una relación basada en mejores prácticas para mejorar la comunicación, con estrategias efectivas de oratoria.

Gracias por elegirnos

Brindamos asesoramiento permanente

Federico Martín Ríos es Licenciado en Comunicación Social y actualmente se dedica a la investigación y docencia del arte de la oratoria como una herramienta fundamental de comunicación social y desarrollo humano. Su trabajo se enfoca en potenciar la capacidad expresiva de las personas, ayudándolas a transmitir mensajes claros y efectivos. A través de un enfoque exhaustivo y multidisciplinario, Federico estudia el impacto de la palabra en distintos ámbitos, promoviendo la oratoria como una habilidad esencial para la construcción de discursos persuasivos y auténticos.

Elegir Plan

5K

Alumnos entrenados

18+

18 años de ejercicio en la docencia

+

Certificaciones

4.5K

Evaluación Permantente

Tips de Oratoria
Tips de Oratoria

La Importancia de la Relajación Autógena en la Oratoria

Hablar en público es una de las habilidades más valiosas, pero también una de las que más ansiedad puede generar. Muchas personas experimentan nerviosismo, tensión muscular, sudoración y dificultad para respirar antes de una presentación. La relajación autógena es una técnica que ayuda a gestionar estos síntomas y mejorar el desempeño en la oratoria.

🌿 Relajación Autógena: Un Viaje Hacia la Calma

¡Hola! Hoy vamos a aprender una técnica muy especial para relajar la mente y el cuerpo. Se llama relajación autógena, y nos ayuda a sentirnos tranquilos y en paz. Solo necesitas unos minutos y seguir estas instrucciones.

🌸 Encuentra Tu Espacio de Calma

Busca un lugar donde te sientas cómodo. Puede ser sentado en una silla con la espalda apoyada o acostado sobre una superficie suave. Cierra los ojos y respira profundamente.

🧘‍♂️ Comenzamos con la Respiración

Respira lento y profundo. Imagina que con cada inhalación entra tranquilidad a tu cuerpo, y con cada exhalación sale cualquier tensión o preocupación.

✨ Siente Tu Cuerpo Relajarse

Ahora, repite mentalmente estas frases y concéntrate en cómo se siente tu cuerpo:

  1. «Mi brazo derecho está pesado…» (Siente cómo se suelta y se relaja).
  2. «Mi brazo izquierdo está pesado…» (Déjalo descansar por completo).
  3. «Mis piernas están pesadas…» (Como si flotaran en una nube).
  4. «Mi respiración es tranquila y profunda…» (Observa cómo entra y sale el aire sin esfuerzo).
  5. «Mi corazón late calmado y suave…» (Siente su ritmo relajante).
  6. «Mi cuerpo está cálido y relajado…» (Imagina una sensación de calidez agradable).

🌅 Disfruta el Momento

Quédate en este estado unos minutos. Siente cómo tu cuerpo y tu mente se llenan de paz. Cuando estés listo, mueve lentamente los dedos y abre los ojos. ¿Cómo te sientes? 😊


🎥 Video guía para adultos:
Relajación Autógena: Técnica para reducir el estrés y la ansiedad

🎶 Música recomendada en Spotify:
Relajación profunda y meditación

💆‍♂️ ¡Practica esta técnica cada día y notarás la diferencia!

10 puntos de dolor en el entrenamiento en oratoria

  1. Miedo al ridículo: «Tengo miedo de hacer el ridículo frente a los demás y no quiero quedar mal.»
  2. Inseguridad sobre su capacidad: «No soy bueno hablando en público, me pongo nervioso y tartamudeo.»
  3. Experiencias previas negativas: «Una vez me fue mal en una presentación importante, y desde entonces evito hablar en público.»
  4. Falta de confianza en su voz: «Siento que mi voz no es lo suficientemente fuerte o clara para captar la atención.»
  5. Preocupación por el contenido: «No sé cómo estructurar mis ideas de manera que sean claras y persuasivas.»
  6. Bloqueo mental: «A menudo me quedo en blanco cuando estoy frente a una audiencia, y no sé cómo evitarlo.»
  7. Temor a las críticas: «No quiero recibir críticas negativas o parecer incompetente frente a mis colegas o jefes.»
  8. Dificultad para conectar con la audiencia: «Siento que no logro captar la atención o interés de las personas cuando hablo.»
  9. Falta de tiempo: «No tengo tiempo para practicar o mejorar mis habilidades de oratoria debido a mi trabajo y otras responsabilidades.»
  10. Desconocimiento de técnicas avanzadas: «Sé hablar en público, pero quiero mejorar y no sé cómo dar ese siguiente paso.»